Home » , , , , , » Cuantas Mujeres Y Cuantos Hombres Estudian: EstadíSticas Del AñO 2023

Cuantas Mujeres Y Cuantos Hombres Estudian: EstadíSticas Del AñO 2023

Posted by de donde viene el apellido vazquez on Rabu, 17 Mei 2023

Introducción

En la actualidad, el acceso a la educación es un derecho universal que se ha ido consolidando en todo el mundo. Sin embargo, todavía existen diferencias significativas en cuanto a la cantidad de mujeres y hombres que acceden a los distintos niveles educativos. En este artículo, analizaremos las estadísticas de cuántas mujeres y cuántos hombres estudian en el año 2023.

Estadísticas Globales

Según los datos recopilados por la UNESCO, en el año 2023, la tasa de alfabetización global es del 86,3%. Esta cifra representa un aumento del 4,5% con respecto al año 2015. En cuanto a la distribución por género, se observa que el 90,2% de los hombres son alfabetizados, mientras que el porcentaje de mujeres alfabetizadas es del 82,5%. A pesar de que la brecha de género se ha reducido notablemente, aún queda un largo camino por recorrer para lograr la igualdad educativa entre hombres y mujeres.

Educación Primaria

En el nivel de educación primaria, se observa una mayor paridad entre los géneros. Según el informe del Banco Mundial, en el año 2023, el 97,2% de los niños en edad de cursar la educación primaria están matriculados, mientras que el porcentaje en niñas es del 96,9%. Si bien la diferencia no es significativa, aún persisten barreras culturales y sociales que impiden el acceso a la educación de algunas niñas en todo el mundo.

Educación Secundaria

En el nivel de educación secundaria, la brecha de género se hace más evidente. Según el informe del Banco Mundial, en el año 2023, el 73,1% de los adolescentes en edad de cursar la educación secundaria están matriculados, mientras que el porcentaje en adolescentes mujeres es del 65,4%. Esta brecha se debe, en gran medida, a factores socioeconómicos y culturales que limitan el acceso de las mujeres a la educación secundaria.

Educación Superior

En el nivel de educación superior, la brecha de género se hace aún más evidente. Según el informe del Banco Mundial, en el año 2023, el 33,1% de los jóvenes en edad de cursar la educación superior están matriculados, mientras que el porcentaje en jóvenes mujeres es del 27,8%. Esta brecha se debe, en gran medida, a la falta de oportunidades y recursos para acceder a la educación superior, así como a la discriminación de género en el mercado laboral.

Conclusiones

En conclusión, las estadísticas de cuántas mujeres y cuántos hombres estudian en el año 2023 muestran que aún queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad educativa entre los géneros. Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la brecha de género en la educación primaria, aún persisten desigualdades en los niveles de educación secundaria y superior. Es necesario seguir trabajando en políticas y programas que promuevan la igualdad de género en el acceso a la educación y en el mercado laboral.

Fuentes:

  • UNESCO. (2023). Informe de seguimiento de la Educación en el Mundo. Recuperado de https://es.unesco.org/gem-report/es
  • Banco Mundial. (2023). Datos de educación. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.PRM.ENRL.TC.ZS?locations=XM

Thanks for reading & sharing de donde viene el apellido vazquez

Previous
« Prev Post